¿Qué son y cuál es la mejor VPN para ver fútbol gratis?
- THE Noticias
- 20 mar
- 4 Min. de lectura

El mundo de las VPN es un lugar lleno de ofertas, publicidades y demás invitaciones a ser parte de él. También es cierto que una vez que uno prueba satisfactoriamente alguno de los servicios que se le ofrecen, es un mundo muy difícil de abandonar por las posibilidades que se abren. En este aspecto cuando uno se encuentra fuera de su país de origen, ya sea por trabajo o por ocio, se transforma en una herramienta casi imprescindible para poder disfrutar de las cosas que a uno le gustan y trae de su lugar.
Poder ver las series gratis que la familia o amigos ven y que, por disponibilidad de la plataforma, no están en nuestro país. Ni hablar del deporte, -ya sea ver la Champions League gratis, ver la F1de forma gratuita o si uno es fanático de algún equipo o de alguna disciplina se vuelve casi imposible -dependiendo donde uno se encuentre más o menos- poder encontrar alguna transmisión. Mucha gente usa VPNs para jugar online, ya que estando en otro continente los servidores de los mismos cambian y no puede jugar con amigos, compañeros o gente con su mismo idioma.
Desde el lado del viajero también es muy útil poder utilizar este servicio porque más de una vez les habrá pasado que muchas apps necesarias no las encuentran disponibles en un país, o mismo si uno viaja -sobre todo- a Asia, en donde en muchos países la conexión a internet tiene sus limitaciones, puede resultar vital.
Otra de las funciones vitales de estos programas es la que se refiere a la seguridad, ya que las VPN cifran tus datos y los protegen ante posibles ataques o filtraciones. También muchos de estos programas ofrecen algún tipo de escudo o protección ante algún virus y bloqueadores de ventanas emergentes.
Pero, ¿Qué es una VPN? Sus siglas -en inglés- Red Privada Virtual, explican casi a la perfección su funcionamiento. Es un servicio que re dirige tu conexión a través de servidores que esa empresa posee en el país del que elijas conectarte, haciendo que de esa manera tus datos queden cifrados y nadie pueda saber a qué sitio estás accediendo. Por ejemplo, si estamos viviendo en Alemania, pero queremos acceder a nuestro servicio de streaming que tenemos en México y que no está disponible en nuestra nueva ubicación, conectándonos a través de una VPN a un servidor de México, podríamos hacerlo sin ningún problema.

Al momento de contratar una VPN tenemos muchos aspectos para analizar cuál es la más adecuada. Es importante entender que si bien hay VPNs gratuitas no son recomendables, por varios motivos:
-Seguridad, ya que no tienen buen cifrado o pueden ser usadas como trampa para robar algún dato.
-Servidores disponibles, debido a que no suelen tener muchas opciones tanto de países como de servidores, algo muy útil si estamos deseando conectarnos desde algún sitio en particular.
-Velocidad de conexión, que es algo realmente clave al momento de querer utilizar el servicio, ya que sino la experiencia será frustrante.
Dentro de las VPNs de pago, hay muchas opciones, las mayorías de ellas, de buen servicio. Este artículo lejos de ser una publicidad de alguna de ellas -como suelen ser este tipo de notas engañosas de “Cuál es la mejor VPN”- es sólo para darles una idea de qué cosas poner en la balanza al momento de elegir una de ellas.Es imprescindible saber cual será el principal uso que le vamos a destinar a nuestro servicio y averiguar si tal o cual plataforma está orientada a ello. Si es por trabajo quizás sea mejor contratar alguna que sea quizás un poco más cara pero que nos brinde más seguridad y estabilidad. Si es por juegos o por lo referido a plataformas de streaming será clave saber si la VPN que estamos por contratar tiene servidores en el país desde el cual queramos jugar o conectarnos para ver la plataforma. Lo mismo poder comprobar que tenga una velocidad y conexión estable.

En este sentido, si bien es difícil poder encontrar información fehaciente sobre lo que ofrece cada servicio, es importante destacar que hay muchas de ellas que nos ofrecen un periodo de 15 o 30 días de prueba gratuita, que si bien nos piden dejar alguna tarjeta para luego suscribirnos de pago, uno se puede dar de baja durante el periodo de prueba en cualquier momento.
En cuanto al precio lo más importante a saber es que si compramos un servicio y pagamos el mismo de forma anual, nos va a terminar saliendo mucho menos que si pagamos mes a mes. Por ese mismo motivo, si creemos que utilizaremos ese servicio a largo plazo, la primera opción es mucho más recomendable.
NordVPN, Surfshark, ExpressVPN, son algunas de las más conocidas empresas que nos brindan este servicio y que -en general- funcionan bien. Estás empresas -entre tantas otras- suelen ofrecer promociones de suscripciones, por eso mismo hay que estar atentos para encontrar alguna de esas promociones y de esta manera poder ahorrarnos dinero.
Para finalizar el artículo es importante remarcar que este servicio de VPN es totalmente legal en casi todo el mundo -salvo algunos países que limitan el uso, sobre todo en Asia-. Si bien ver fútbol gratis puede implicar problemas legales dependiendo de la manera que lo vayas a hacer, con un servicio de VPN puede ser mucho más fácil. Por todos estos motivos que esgrimimos anteriormente podría serte útil el servicio de VPN y -si estás en el exterior o no- te relajes y te sientes a ver el partido de Eliminatorias para el Mundial o tu serie favorita sin estar pensando y luchando contra los controles de ubicación de las plataformas y servicios de pago.
Comments