La Policía alerta de cómo protegerse del SIM Swapping para que no vacíen tus cuentas
- THE Noticias
- 29 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb

En un mundo donde las transacciones bancarias y la comunicación dependen cada vez más de los teléfonos móviles, los ciberdelincuentes han encontrado formas de explotar nuestras conexiones digitales. Una de las estafas más alarmantes que está ganando terreno es el SIM swapping. Esta técnica pone en riesgo no solo nuestra seguridad financiera, sino también nuestra identidad.
¿Qué es el SIM Swapping?
El SIM swapping es una estafa en la que los delincuentes clonan tu tarjeta SIM, tomando el control total de tu línea telefónica. ¿Qué significa esto? Que los estafadores pueden recibir tus mensajes de texto, tus llamadas y, lo más peligroso, los códigos de verificación enviados por tu banco para confirmar operaciones.
Con acceso a esos códigos, pueden vaciar tus cuentas bancarias, realizar transacciones fraudulentas a tu nombre e incluso suplantar tu identidad. La rapidez con la que actúan puede dejarte sin recursos en cuestión de minutos.
Cómo Defenderte del SIM Swapping
Aunque el SIM swapping suena como algo sacado de una película de hackers, es una amenaza real y cada vez más común. Afortunadamente, hay varias formas de protegerte:
Activa la autenticación en dos pasos (2FA): Una de las formas más efectivas de proteger tus cuentas es activar la autenticación en dos pasos (2FA). Este método de seguridad añade una capa extra: aunque un estafador tenga acceso a tu teléfono, necesitaría también el segundo factor de autenticación (generalmente un código enviado a tu dispositivo o una app de autenticación) para poder acceder a tu cuenta. Así, incluso si logran clonar tu SIM, sus posibilidades de hackear tus cuentas disminuyen considerablemente.
Desconfía de los enlaces sospechosos: Los ciberdelincuentes no solo utilizan el SIM swapping; también recurren al phishing. No abras enlaces ni descargues archivos de mensajes de texto o correos electrónicos de fuentes desconocidas. Estas estrategias buscan instalar software malicioso en tu teléfono o hacer que compartas tu información personal sin darte cuenta. Recuerda: si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea.
No des información personal por teléfono: Un consejo sencillo pero fundamental: nunca entregues datos bancarios ni información personal por teléfono, especialmente si la llamada proviene de un número desconocido. Si alguien te pide información sensible, cuelga y contacta directamente a la entidad que supuestamente te está llamando, usando números oficiales. Los estafadores pueden hacerse pasar por cualquier empresa para ganar tu confianza.
Crea contraseñas robustas y actualízalas con regularidad: Asegúrate de tener contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta. Una buena contraseña debe incluir letras, números y caracteres especiales. Además, cambia tus contraseñas periódicamente para reducir las probabilidades de que alguien las descubra. Si tienes muchas cuentas, considera usar un gestor de contraseñas.
Prevenir es Mejor que Lamentar
El SIM swapping es solo una de las muchas amenazas digitales que acechan a los usuarios, pero lo bueno es que la prevención está al alcance de todos. Tomar medidas básicas de seguridad, como las mencionadas, puede marcar la diferencia entre mantener tu información segura o ser víctima de un fraude.
Si sospechas que has caído en la trampa del SIM swapping, lo primero que debes hacer es contactar a tu proveedor de telefonía para bloquear el acceso a tu número. También es importante que notifiques a tu banco para que tomen las medidas necesarias. Cuanto más rápido actúes, menores serán las consecuencias.
En resumen, mantener la seguridad de tus cuentas y tu información personal depende en gran medida de las precauciones que tomes. No subestimes el poder de una contraseña segura y una autenticación en dos pasos. En el mundo digital de hoy, estar informado y ser proactivo puede ser tu mejor defensa contra los ciberdelincuentes.
Comments