top of page

Experiencia ceviche: Cómo preparar el plato que dejó boquiabierta a una presentadora argentina

Actualizado: 22 feb

En el último video de su canal, Victoria, conocida por su pasión por la gastronomía internacional, se adentró nuevamente en el universo de la cocina peruana. Esta vez, bajo la guía experta de su amigo Peter, exploró uno de los platos más emblemáticos de Perú: el ceviche. Lo que empezó como una ocasión para redescubrir los sabores de este clásico, se convirtió en una verdadera lección de historia y cultura culinaria.

El ceviche, reconocido mundialmente y declarado en 2004 como Patrimonio Cultural de la Nación Peruana, es un plato lleno de frescura y tradición. Victoria, quien ya había probado el ceviche anteriormente en Madrid, se mostró entusiasta por revivir esta experiencia, pero ahora con una perspectiva más profunda sobre su origen y sus matices. Durante la preparación, Peter no solo compartió los secretos de la receta, sino también su trasfondo histórico, remontándose a los tiempos de los Incas, cuando pescadores utilizaban jugos cítricos como la naranja para marinar el pescado. Con la llegada de los colonizadores, el limón se impuso como el ingrediente clave en el ceviche que conocemos hoy.

El proceso de la receta es una verdadera danza entre ingredientes frescos y sabores vibrantes. En el video, Peter explica cómo la base de esta preparación se compone de pescado fresco, jugo de limón, ajo, cebolla, y un toque especial: la leche de tigre, una mezcla de jugo de pescado, apio, jengibre, ají y más limón, que no solo da sabor, sino que también "cocina" el pescado de manera rápida gracias a su acidez. A lo largo del video, la preparación se complementa con chicharrón de pescado y calamares, que se fríen en aceite caliente, aportando un contraste crujiente a la frescura del ceviche.

Pero lo que realmente resalta es la reacción de Victoria, quien, aunque un tanto reservada con el picante, no pudo evitar alabar la receta. "Está buenísimo", comentó después de probarlo, destacando que el toque picante, aunque fuerte, no resulta abrumador y se equilibra perfectamente con la frescura del ceviche. La emoción y admiración por la cocina peruana se perciben en cada palabra de Victoria, quien no solo muestra entusiasmo por el ceviche, sino también por el hecho de compartir la cultura culinaria latinoamericana con su audiencia global.

Este video no solo celebra un plato de la gastronomía peruana, sino también el proceso de aprendizaje, exploración y respeto hacia las tradiciones culinarias de otras culturas. Victoria y Peter, con su cálida química en la cocina, logran transmitir la importancia de disfrutar y valorar la cocina auténtica de otros países, mientras que los ingredientes frescos y la preparación cuidadosa convierten el ceviche en un festín de sabores que celebra la riqueza de Perú.

El ceviche, con su historia que se remonta a la época precolombina, no solo es un plato delicioso, sino una pieza fundamental de la identidad peruana. Al final, la presentación del ceviche en la mesa, junto con la leche de tigre, deja claro que este plato tiene mucho más que ofrecer que solo un sabor excepcional: es una invitación a sumergirse en la historia y la tradición de Perú, todo desde la comodidad de la cocina casera.



Cómo preparar un ceviche peruano según el chef Peter

En el video, el chef Peter comparte con Victoria los pasos detallados para hacer un ceviche peruano clásico, un plato fresco y lleno de sabor. Aquí te explicamos cómo hacerlo siguiendo sus instrucciones:


Ingredientes:

  1. Pescado fresco: Utiliza un pescado blanco de buena calidad, ya que el secreto de un buen ceviche es la frescura del pescado. Puedes usar diferentes tipos de pescado, como lenguado, merluza o corvina, siempre que sean frescos.

  2. Mariscos (opcional): Además del pescado, puedes agregar calamares y mariscos al gusto.

  3. Limón: El jugo de limón es fundamental, ya que es lo que "cocina" el pescado al marinarlo.

  4. Ajo, cebolla, jengibre, apio: Estos ingredientes se utilizan para preparar la leche de tigre, que es el jugo que acompaña al ceviche y le da un sabor único.

  5. Ají (pimiento picante): Para darle un toque de picante (ajusta la cantidad según tu tolerancia).

  6. Sal y pimienta: Para sazonar el ceviche.

  7. Chicharrón de pescado (opcional): Para acompañar, se prepara un chicharrón crujiente con pescado, calamares y huevo batido, lo que le dará un contraste de texturas al ceviche.


Preparación:

  1. Cortar el pescado: Corta el pescado en trozos pequeños y colócalo en un recipiente. Asegúrate de que el pescado esté fresco, ya que esto es clave para un ceviche de calidad.

  2. Preparar la leche de tigre: En una licuadora, agrega cebolla, ajo, jengibre, apio, ají (opcional, según el nivel de picante que desees) y jugo de limón. Licúa todo hasta obtener una mezcla homogénea. La leche de tigre es una salsa líquida con un sabor refrescante y ligeramente picante que se mezcla con el pescado para "cocinarlo" con el ácido del limón.

  3. Marinar el pescado: Vierte la leche de tigre sobre el pescado cortado. Agrega sal y pimienta al gusto, y mezcla bien. Deja reposar durante unos 5 minutos para que el pescado se marine y se "cocine" en el jugo de limón. El pescado se volverá opaco al estar listo.

  4. Preparar el chicharrón de pescado (opcional): Si deseas un toque crujiente, puedes hacer un chicharrón de pescado. Para ello, mezcla trozos de pescado con huevo batido y harina. Luego, fríe los trozos en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes. Este chicharrón se coloca encima del ceviche al servirlo, añadiendo una textura crujiente que contrasta con la suavidad del pescado.

  5. Emplatar: Coloca el ceviche marinado en platos y acompáñalo con los chicharrones recién hechos. Puedes añadir guarniciones como camote (batata), papa, choclo (maíz peruano) o incluso un poco de cilantro fresco para decorar.


Consejo adicional: La clave del ceviche peruano es que se debe preparar y consumir de inmediato, ya que el pescado se cocina muy rápido con el jugo de limón y no debe quedar mucho tiempo en la marinada.

¡Y listo! Ahora tienes un delicioso ceviche peruano, con el equilibrio perfecto entre frescura, acidez y un toque picante, tal como lo preparó el chef Peter en el video.

コメント


bottom of page