top of page

¿Estados Unidos tiene mejor gastronomía que Perú?

Actualizado: 1 mar




En una sorprendente y controvertida actualización de los Taste Atlas Awards 2024/25, Estados Unidos ha logrado adelantar a Perú, colocándose por encima de la gastronomía peruana en el ranking de las mejores cocinas del mundo. Este cambio ha generado una serie de reacciones en las redes sociales, donde muchos no han tardado en cuestionar la validez de la clasificación, mientras otros reflexionan sobre lo que este ascenso de la cocina estadounidense significa en el panorama culinario global.


El Ascenso de Estados Unidos: ¿Un Cambio Inesperado?

Durante años, la cocina peruana ha sido aclamada como una de las más destacadas del planeta. Con su fusión de sabores autóctonos e influencias extranjeras, el Perú ha logrado consolidarse como un referente gastronómico mundial, especialmente gracias a platos emblemáticos como el ceviche, el pollo a la brasa y el lomo saltado. Sin embargo, en el reciente ranking de Taste Atlas, Estados Unidos, tradicionalmente criticado por su enfoque más comercial y fusionado, ha superado a Perú, alcanzando el puesto 13, mientras que la cocina peruana cayó al puesto 14.

Este ascenso de Estados Unidos ha sido interpretado por muchos como un reflejo de su capacidad para incorporar una gran variedad de influencias culinarias de todo el mundo, desde la barbacoa y las hamburguesas hasta la cocina cajún y los platos innovadores enfocados en la sostenibilidad. En contraste, la caída de Perú ha puesto en evidencia cómo las percepciones sobre la gastronomía no son estáticas y pueden estar influenciadas por una serie de factores más allá de la calidad intrínseca de los platos.


El Factor Cultural y la Diversidad Gastronómica

La ascensión de Estados Unidos en este ranking también pone de manifiesto la evolución de la gastronomía estadounidense, que se caracteriza por una fusión constante de tradiciones culinarias globales. Platos como las hamburguesas, las costillas a la barbacoa, y la creciente oferta de comida saludable y sostenible, han logrado posicionarse fuertemente en las preferencias gastronómicas mundiales. La habilidad de Estados Unidos para mezclar influencias de diferentes culturas y adaptarlas a sus propias tradiciones ha sido clave en su reciente éxito en el ranking de Taste Atlas.


¿Un Desafío o una Oportunidad para Perú?

El descenso en el ranking puede ser visto tanto como un desafío como una oportunidad para la gastronomía peruana. Algunos sugieren que el país debe reevaluar sus estrategias de promoción internacional, mientras que otros creen que este tipo de clasificaciones no deben tomarse como la única medida de la riqueza de una tradición culinaria.

Lo cierto es que Perú sigue estando presente entre las 20 mejores cocinas del mundo, y su influencia en la gastronomía global permanece intacta. Sin embargo, la polémica por el ascenso de Estados Unidos resalta la importancia de entender que las clasificaciones son reflejo de tendencias cambiantes y que, al final, lo esencial es que tanto la cocina peruana como la estadounidense continúan enriqueciendo el panorama gastronómico global.


¿Qué Piensan los Expertos?

El impacto de este cambio en el ranking sobre la percepción de la gastronomía peruana será, sin duda, un tema de discusión. Mientras algunos analistas creen que este descenso puede alentar a la cocina peruana a evolucionar y adaptarse a nuevas tendencias, otros sugieren que la riqueza y la historia de su cocina no deberían depender de clasificaciones externas.



Ranking de las 10 Mejores Cocinas del Mundo Según Taste Atlas 2024/25


  1. Grecia

  2. Italia

  3. México

  4. España

  5. Portugal

  6. Turquía

  7. Indonesia

  8. Francia

  9. Japón

  10. China

コメント


bottom of page