Consejos para obtener la ciudadanía italiana
- THE Noticias
- 18 mar
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 19 mar

Antes que nada aclarar que en esta nota encontrarán una experiencia personal y consejos para obtener la ciudadanía italiana en Italia. Es importante la aclaración ya que no siempre las experiencias son las mismas y que es muy difícil transpolarlas a otras personas, pero quizás sirvan para entender algunos de los problemas más comunes. En el artículo no tocaremos mucho los temas de papelerío y trámites ya que hay muchos sitios especializados en ello y que lo hacen muy bien (abajo recomendaciones), esta lectura está más bien orientada a un aspecto de cómo sobrellevar algunos problemas y los días en Italia sin estresarse demasiado.
Lo primero -y sin dudas lo má importante- es leer y estudiar todo lo referido a la burocracia y la parte legal sobre las partidas necesarias y la documentación para tramitar la ciudadanía. En mi caso (y lo recomendable) partí con todos los documentos necesarios y en correcto estado hacia Italia. Es importante, también, contar con recursos monetarios (o un trabajo a distancia previo) para poder mantenerse económicamente durante los primeros meses ya que, dependiendo de la zona y momento del año, no es tan simple conseguir el primer trabajo, más allá que lo hagan sin tener todos los papeles en regla.
Les dejo sitios donde pueden informarse de todo lo necesario:
Consejos útiles para evitar ser estafado
Como en cualquier trámite que implique mucho gasto y poco conocimiento por tratarse de un país ajeno al nuestro, estamos expuestos a caer en manos de gente que buscará sacarnos dinero a cambio de un servicio que luego no cumplirán, ya sea por voluntad o por incapacidad. Por esto mismo hay que estar muy atentos a todas las ofertas que podamos recibir ya sea por redes sociales o via web sobre ayudas para tramitar las ciudadanías. Siempre que intentemos contactar a alguien, ya sea para que se nos consiga alojamiento al llegar a Italia o para que nos asesore sobre los pasos burocráticos a seguir, debemos chequear que sean de fiar, por más difícil que sea. Para ello podemos buscar comentarios de gente que los contrató previamente para algún trabajo, comentarios en redes o en grupos de Facebook, ver que tengan posteos viejos, que no sea un perfil muy nuevo o sin seguidores, que actualicen el mismo regularmente, etc.
Googlear los nombres o buscarlos en los grupos de facebook puede ser de ayuda. En caso que contactemos por alguna plataforma o conocido con algún alojamiento, no es recomendable transferir ningún dinero de antemano sin ver el lugar y mucho menos sin estar en el país. Es preferible alquilar una habitación o hostel durante unos días y luego salir a buscar una casa personalmente. En ese sentido hay que asegurarse que el alojamiento que elijamos esté apto para hacer la inscripción de que vivimos en ese sitio en el ufficio de la comuna, ya que es un paso necesario para luego iniciar el trámite de la ciudadanía. Personalmente yo conté con el asesoramiento de una pequeña empresa (2 o 3 personas) para la realización del trámite, y si bien no los voy a recomendar en esta nota, no es que haya tenido algún problema muy importante, pero tampoco fueron perfectos. Creo que esto es algo común a la mayoría de estos gestores, por eso mismo les advierto que sean pacientes y organicen con cuidado.
¿En qué comuna conviene tramitar la ciudadanía?
En cuanto a qué comuna elegir para hacer el trámite la cosa tampoco es fácil. Es imposible establecer cuál comuna es mejor a otra en cuanto a tiempos, ya que suele pasar que cuando se empieza a hablar bien de un lugar para realizar la ciudadanía, este se llena de gente y hace que se alarguen los tiempos y hasta cambie el humor de los trabajadores de las oficinas públicas. Por eso lo mejor es consultar en las comunas con conocidos, alguna referencia que se tenga en el lugar o ir directamente y averiguar antes de reservar y decidir a quedarse en una ciudad o pueblo definitivamente.
Los tiempos y la rigurosidad de los documentos varían mucho según la comuna, entonces cuando uno tiene algún documento vencido o con un nombre mal o que necesita una corrección (que suelen tardar mucho) es importante averiguar previamente si esa comuna es un poco más laxa, ya que, aunque tarde más tiempo en salir el trámite final, al fin y al cabo es mejor porque no son tan rigurosos.

Conclusiones finales
Como en la mayoría de los casos de la vida, si uno dispone de un presupuesto elevado, le va a ser mucho más fácil y hasta más rápido realizar el trámite. Conozco empresas que cobran desde 10mil euros por realizar todo lo referido a la gestión de la carpeta y te entregan el pasaporte en mano en poco tiempo. Como lo fue mi caso y como (intuyo) en la mayoría de ustedes, el presupuesto es mucho más acotado y por eso es esencial la investigación previa, para no perder ni dinero ni tiempo (que al fin y al cabo es dinero también).
Es muy importante leer, también, sobre el Permesso di soggiorno que es lo que nos habilitará a trabajar y residir legalmente mientras esperamos la culminación de nuestro trámite. Es una gestión que suele tardar bastante tiempo también, y si bien en ciertos lugares es más fácil conseguir un trabajo informal, es algo muy importante para no tener problemas con nuestra permanencia en Italia.
Cuando uno se embarca en el mundo de la ciudadanía italiana quizás no se imagina que sea tanto problema o que tenga tanta complicación, sin embargo si uno está prevenido e instruido en lo que puede pasar, no es tan difícil como parece. Algo que nos ayudará mucho en este proceso es tratar de vincularnos con gente que esté en nuestra misma situación para comentar y preguntar cosas, y lo mismo para desarrollar una vida social para que nuestros días vayan más allá del trabajo y la burocracia.
Hay que ser conscientes que si bien en algunos casos (pocos y excepcionales) la ciudadanía puede salir en 3 meses, en la mayoría de las veces no es así. Nadie puede prometernos eso a menos que sea por sumas de dinero muy grandes, y hasta en ese caso no es 100% confiable. Si uno va mentalizado en que puede estar entre 5 y 12 meses haciendo esto, se consigue un trabajo y está bien asesorado, el camino hacia nuestro pasaporte europeo es mucho más fácil de sobrellevar.
Resulta clave comprender que posiblemente tendremos días en donde creamos que todo se desmorona y que la burocracia es imposible de vencer, es totalmente normal. Lo importante es saber sobreponerse, en caso que haya algún problema enfocarse y resolverlo, y entender que, si hacemos las cosas bien, el camino termina (más temprano o más tarde dependiendo del caso) con el pasaporte en nuestra mano y muchas oportunidades nuevas por descubrir.
Comentarios