Consejos de expertos para visitar Machu Pichu y aprovechar al máximo tu viaje
- THE Noticias
- 28 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 feb
Machu Pichu, la emblemática ciudad inca enclavada en las montañas de Perú, es uno de los destinos más fascinantes y visitados del mundo. Considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su atractivo va más allá de sus impresionantes paisajes, pues también encierra una riqueza histórica y cultural única. Para disfrutar al máximo la experiencia, es clave planificar con anticipación. Aquí te presentamos las recomendaciones de expertos y guías locales para organizar tu visita.
Reserva con tiempo y revisa las opciones
El acceso a Machu Picchu está regulado para preservar el lugar, y el número de visitantes diarios es limitado a poco más de 4,000 personas. Por ello, los expertos sugieren comprar los boletos con semanas o incluso meses de antelación, especialmente si planeas viajar en temporada alta, que coincide con la época seca (de mayo a septiembre).
"Lo ideal es reservar con dos o tres meses de anticipación, especialmente si planeas escalar las montañas Huayna Picchu o Machu Picchu, cuyos cupos son aún más reducidos", explica Diego Vargas, guía turístico certificado en la región. También es importante decidir si prefieres visitar en el turno de la mañana o por la tarde. Aunque el amanecer es espectacular, las multitudes suelen ser mayores; en cambio, las horas vespertinas ofrecen una experiencia más tranquila y con mejor luz para las fotografías.
Aclimátate antes de subir
La altitud puede ser un desafío para muchos visitantes. Aunque Machu Picchu se encuentra a 2,430 metros sobre el nivel del mar, el punto de partida más común, Cusco, está a 3,400 metros. "Es fundamental aclimatarse en Cusco o en el Valle Sagrado durante uno o dos días antes de subir a Machu Picchu, ya que esto reduce el riesgo de sufrir mal de altura", señala Gabriela Salinas, especialista en turismo de aventura.
Durante ese tiempo, se recomienda evitar comidas pesadas, mantenerse bien hidratado y probar el tradicional mate de coca, una infusión natural que ayuda a aliviar los efectos de la altitud.
Elige tu transporte con cuidado
Llegar a Machu Picchu implica organizar distintos medios de transporte. La forma más habitual es tomar un tren desde Cusco o el Valle Sagrado hasta Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo. Las empresas Perú Rail e Inca Rail ofrecen servicios que van desde opciones económicas hasta experiencias de lujo.
Desde Aguas Calientes, se puede optar por un bus que sube hasta la entrada del sitio arqueológico o por una caminata de aproximadamente 90 minutos. Para los más aventureros, el famoso Camino Inca, que puede durar entre dos y cuatro días, es una alternativa extraordinaria, aunque requiere permisos especiales que también deben reservarse con antelación.
Contrata un guía local
Aunque puedes recorrer la ciudadela por tu cuenta, contar con un guía certificado enriquecerá mucho tu experiencia. "Un guía te ayudará a comprender la importancia histórica y cultural de cada rincón de Machu Picchu, desde su arquitectura hasta su relación con los astros", explica Salinas. Además, contratar un guía es una forma de apoyar la economía local y contribuir al desarrollo sostenible de la región.
Viaja con responsabilidad
Machu Picchu es un lugar de gran valor histórico y natural, por lo que es fundamental respetar las normas de conservación. No está permitido llevar alimentos, bebidas alcohólicas ni objetos que puedan dañar las estructuras. También se prohíbe el uso de drones y de bastones de trekking con puntas metálicas.
"Es importante seguir los senderos establecidos y evitar tocar o modificar cualquier parte del sitio arqueológico", comenta Vargas. "Todos tenemos la responsabilidad de proteger este lugar para que futuras generaciones puedan disfrutarlo".
Planifica y vive una experiencia inolvidable
Visitar Machu Picchu es mucho más que un simple viaje turístico. Es una oportunidad para conectarte con la historia, la naturaleza y la espiritualidad de una de las civilizaciones más fascinantes de la humanidad. Si sigues estas recomendaciones y te tomas el tiempo para organizar cada detalle, podrás vivir una experiencia única que recordarás toda tu vida.
Comments