Usas Apps de citas como Tinder o Bumble. Atento ¿Cómo evitar los fraudes y estafas?
- THE Noticias
- 18 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar

Las aplicaciones de citas han cambiado la manera en que las personas encuentran pareja, pero también han abierto la puerta a engaños y estafas. Para disfrutar de una experiencia segura en estas plataformas, es importante saber cómo identificar perfiles fraudulentos y proteger nuestra información personal.
Señales de perfiles falsos
Los estafadores suelen crear perfiles con información vaga o exagerada, utilizando fotos demasiado perfectas o imágenes genéricas que se pueden encontrar en internet. Además, suelen intentar generar un vínculo emocional muy rápido, lo que puede ser una táctica para manipular y obtener datos personales. Si alguien se niega a tener videollamadas o a compartir redes sociales verificables, también puede ser una señal de alerta.
Recomendaciones para un uso seguro
Verificar perfiles: Revisa el perfil de la otra persona antes de iniciar una conversación. Las plataformas de citas suelen ofrecer opciones para verificar cuentas mediante números de teléfono o identificaciones oficiales.
Limitar información personal: No compartas datos sensibles como direcciones, cuentas bancarias o documentos personales. Los estafadores pueden usar esta información para fraudes o suplantación de identidad.
Elegir plataformas reconocidas: Opta por aplicaciones con buenas críticas y medidas de seguridad robustas. Estas plataformas suelen contar con sistemas para detectar y eliminar perfiles sospechosos.
Mantener las conversaciones dentro de la app: Evita trasladar las conversaciones a otras plataformas. Mantener las interacciones dentro de la app facilita el acceso a soporte en caso de que algo salga mal.
Estafas comunes en aplicaciones de citas
Fraudes emocionales: Los estafadores aprovechan el vínculo emocional para pedir dinero bajo pretextos urgentes, como emergencias médicas.
Robos de identidad: Los perfiles falsos pueden intentar obtener información personal para suplantar la identidad de la víctima.
Phishing: Envían enlaces maliciosos que instalan software para robar contraseñas o datos privados.
Herramientas de verificación
Algunas plataformas implementan sistemas de inteligencia artificial que ayudan a detectar actividades sospechosas. También existen herramientas como Google Reverse Image, que permiten verificar si las fotos en los perfiles han sido sacadas de internet.
Qué hacer si detectas un fraude
Si sospechas que has sido víctima de una estafa, corta la comunicación de inmediato, bloquea al usuario y reporta el perfil. También puedes denunciar el caso ante las autoridades para que tomen cartas en el asunto, especialmente si compartiste datos sensibles.
Aunque las apps de citas ofrecen una forma divertida y eficiente de conocer gente, es fundamental estar alerta ante los fraudes. Seguir estos consejos te ayudará a proteger tu privacidad y disfrutar de una experiencia segura y exitosa en el mundo digital.
Comentarios